El Juego 6 de la Serie Mundial tiene una resonancia especial para los aficionados de los Azulejos.
En el Juego 6 en 1992, fue el doble de dos carreras de Dave Winfield en la parte alta del 11mo episodio en el Atlanta-Fulton County Stadium lo que le dio la ventaja a los Azulejos mientras aseguraban el primer campeonato de Serie Mundial de su franquicia.
Y en el Juego 6 en 1993, como hemos visto repetirse bastante últimamente, fue el bambinazo de oro de Joe Carter contra los Filis lo que selló su segunda corona consecutiva.
Entonces, ¿es el Juego 6 nuevamente la hora del título para Toronto? ¿O van los Dodgers a extender esta Serie Mundial a un decisivo séptimo partido?
Lo descubriremos la noche del viernes, cuando el recinto ahora conocido como Rogers Centre albergue su segundo Juego 6 de Serie Mundial y la multitud mayoritariamente canadiense apoye otro final enfático.
“No veo la hora”, expresó el manager de Toronto, John Schneider, “para ver cómo lucirá, se sentirá y sonará el Rogers Centre”.
Si los Dodgers van a levantarse de la lona en este choque, tienen al hombre indicado para el hacerlo. Yoshinobu Yamamoto fue una maravilla en el Juego 2, lanzando su segundo juego completo consecutivo en esta postemporada y limitando a la amplia ofensiva de los Azulejos a una sola anotación. Así que, por muy mal que hayan salido las cosas para los Dodgers en los Juegos 4 y 5, se sienten bastante bien sobre sus posibilidades de comenzar bien el sexto duelo.
Pero los Azulejos acaban de mostrar una impresionante exhibición de profundidad y resiliencia en el Dodger Stadium, sacudiéndose una desgarradora derrota de 18 entradas en el Juego 3 con dos victorias convincentes que silenciaron a la multitud de L.A. y reescribrieron la narrativa de esta Serie Mundial. Y tienen al corazón y alma de su rotación listo para el Juego 6 en la forma de Kevin Gausman.
Lo que nos dejó el Juego 5 y su significado para el Juego 6
La historia dice que los equipos que rompen un empate 2-2 como visitantes en una serie al mejor de siete con el formato 2-3-2 antes de regresar a casa han ganado la serie el 74.1% de las veces. Así que la presión está sobre los bates de los Dodgers, que han sido limitados a una línea de .201/.296/.354 en esta Serie Mundial.
“Al final del día, independientemente de a quién pongamos ahí o de la construcción (del lineup), todos tenemos que tomar buenos turnos al bate”, dijo el dirigente Dave Roberts. “Y en eso estoy apostando”.
Viniendo de un último lugar en el Este de la Liga Americana en el 2024, poco se esperaba de este equipo de Toronto al comenzar el año, e, incluso después de ganar el Este, nadie podía saber qué esperar de ellos en octubre, dado que el núcleo actual aún no había ganado un juego de playoffs.
Pero con su poder, paciencia y perseverancia, los Azulejos están a una victoria de arrebatarle el trofeo de las manos a los campeones defensores. Veremos si los Dodgers lo permiten.
¿Cuándo es el juego y cómo puedo verlo?
El Juego 6 es el viernes en el Rogers Centre, con el primer lanzamiento programado para las 8 p.m. ET/5 p.m. PT por FOX.
Todas las series están disponibles en EE.UU. en MLB.TV con autenticación de un proveedor de TV paga participante. Los juegos también están disponibles en vivo internacionalmente, aunque no en Canadá.
¿Quiénes son los lanzadores abridores?
Azulejos: Kevin Gausman, LD (10-11, 3.59 de EFE)
Es el as de Toronto con una oportunidad de ganar la Serie Mundial. Claro, enfrentar a Yamamoto es lo más difícil que hay en las Grandes Ligas, pero los Azulejos no podrían haber diseñado mejor sus planes de pitcheo, desde Gausman hasta el bullpen.
En el Juego 2 contra los Dodgers, Gausman permitió cuadrangulares solitarios de Will Smith y Max Muncy en el séptimo inning de esa derrota, pero por lo demás estuvo a la altura de su juego durante 6.2 entradas. Si Gausman puede evitar ese gran error, es un lanzador capaz de ir de tú a tú con el gran Yamamoto. Su splitter también tiene un perfil de movimiento muy diferente al de Trey Yesavage, hundiéndose en lugar de trasladarse, por lo que no habrá mucha superposición para los bateadores de los Dodgers.
Dodgers: Yoshinobu Yamamoto, LD (12-8, 2.49 de EFE)
¿Puede lanzar el juego completo en tres presentaciones seguidas? Eso no tendría precedentes en esta era del juego, pero, de nuevo, cubrir la ruta en aperturas de postemporada consecutivas no se había hecho en 24 años antes de las joyas de Yamamoto en la SCLN y la Serie Mundial. Yamamoto ha estado confiablemente en su mejor nivel en el escenario más grande, limitando a los oponentes a dos carreras limpias o menos en seis de sus ocho aperturas de postemporada en su carrera. Los Dodgers no podrían esperar a nadie mejor en el montículo con su campaña en juego.
¿Cuáles podrían lucir las alineaciones?
Azulejos: Todo esto depende de George Springer, quien abandonó el Juego 3 con molestias en el costado derecho y se perdió los Juegos 4 y 5. Tomó algunos swings en la jaula contra la máquina de lanzar el miércoles en L.A., lo cual es alentador, aunque su estatus de cara al Juego 6 sigue siendo muy cuestionable. Si Springer está fuera, esperen que los Azulejos vuelvan a Nathan Lukes en la cima de la alineación con el derecho Yamamoto en el montículo.
Nathan Lukes, LF
Vladimir Guerrero Jr., 1B
Bo Bichette, BD
Alejandro Kirk, C
Daulton Varsho, CF
Ernie Clement, 3B
Addison Barger, RF
Isiah Kiner-Falefa, 2B
Andrés Giménez, SS
Dodgers: Mover el orden en el Juego 5 no tuvo el efecto deseado, ya que los Dodgers sólo pudieron anotar una rayita y conectar cuatro hits. Aunque el dirigente Dave Roberts ha hablado sobre intentar meter al venezolano Miguel Rojas en la alineación titular, probablemente requeriría mover a Tommy Edman al jardín central. El equipo no parece inclinado a ponerlo a jugar nueve entradas en los jardines, especialmente no en terreno artificial.
Shohei Ohtani, BD
Will Smith, C
Mookie Betts, SS
Freddie Freeman, 1B
Max Muncy, 3B
Teóscar Hernández, RF
Enrique «Kike» Hernández, CF
Tommy Edman, 2B
Alex Call, LF
¿Cómo se alinearán los bullpens después de los abridores?
Azulejos: Gracias a la brillante presentación de Trey Yesavage en el Juego 5, los Azulejos tienen su bullpen en una gran posición de cara al Juego 6. El dominicano Seránthony Domínguez y Jeff Hoffman manejaron un capítulo cada uno, pero con el día libre del jueves, John Schneider debería tener todo el bullpen disponible para el potencial juego decisivo. Cómo los Azulejos se enfrenten a Shohei Ohtani con sus movimientos del bullpen sigue siendo una trama que podría determinar esta serie, pero sus brazos del final del juego y la sorpresiva presencia de Chris Bassitt como un arma legítima dejan a este grupo en un gran lugar. En el bullpen, la ventaja pertenece a Toronto.
Dodgers: Después de un día libre de la serie, los Dodgers deberían tener su bullpen completo disponible para el Juego 6. Con no más de dos juegos restantes, querrán apegarse a sus brazos de confianza en situaciones de apremio tanto como sea posible. Roki Sasaki se ha convertido en el cerrador después de dominar desde su cambio al bullpen. Más allá de él, Emmet Sheehan y Justin Wrobleski también se han ganado una oportunidad en momentos importantes. Will Klein, héroe del Juego 3, también debería estar de vuelta. Los Dodgers esperan estar sin Alex Vesia para la Serie Mundial mientras él y su esposa manejan lo que el equipo describió como un «asunto familiar profundamente personal».
¿Alguna lesión de importancia?
Azulejos: Springer abandonó el Juego 3 con “rigidez en el costado derecho” y fue dejado fuera de la alineación del Juego 5, pero corrió en el terreno antes del juego y tomó swings en las jaulas contra la máquina. Se espera que continúe su rehabilitación en el día libre, y luego intente de nuevo antes del Juego 6. Incluso si Springer no abre, podría ser una opción como bateador o corredor emergente.
El esguince en la rodilla izquierda de Bichette había estado acechando a este equipo, pero finalmente fue activado para la Serie Mundial y ha jugado en partes de cada partido. Con Springer fuera, Bichette tiene un hogar natural como BD, lo que hace más probable que su bate pueda permanecer en la alineación durante todo el encuentro.
El venezolano Anthony Santander fue retirado del roster de la SCLA de los Azulejos a mitad de la serie con una lesión de espalda, lo que lo hace inelegible para la Serie Mundial.
Dodgers: Will Smith, quien está lidiando con una fractura fina en su mano derecha, regresó a la alineación titular durante la SDLN y no ha perdido una apertura desde entonces. Tommy Edman continúa manejando su tobillo derecho, que lo llevó a la lista de lesionados dos veces este año. Aunque jugó cinco entradas en el centro en el Juego 3, no se espera que Edman juegue en los jardines a menos que sea necesario. El relevista Tanner Scott no fue incluido en el roster de la Serie Mundial mientras continúa recuperándose de un procedimiento de absceso en la parte inferior del cuerpo.
¿Quién está encendido y quién no?
Azulejos: El dominicano Vladimir Guerrero Jr. conectó su octavo jonrón de la postemporada en el Juego 5, parte de un notable inicio que vio tanto a él como a Davis Schneider dar vuelacercas en los primeros tres lanzamientos que Blake Snell hizo. No será tan fácil contra Yamamoto, pero los Azulejos deben sentirse muy bien acerca de cómo se perfila esta alineación, incluso sin Springer. La aparición de Addison Barger merece más atención, ya que otro juego de dos hits tiene su promedio en .346, mientras que el mexicano Alejandro Kirk y el encendido Ernie Clement continúan produciendo. A toda esta serie le ha faltado un momento característico de Bichette. Aunque está lejos del 100%, es un bateador demasiado talentoso como para descartarlo y su habilidad para ajustarse podría convertirlo en un gran enfrentamiento para Yamamoto.
Dodgers: «Encendido» es un descriptor relativo para este equipo, que ha estado limitado ofensivamente desde la Serie del Comodín de la LN. El dominicano Teóscar Hernández dio dos de los cuatro hits de los Dodgers en el Juego 5 y batea .286 en general. De lo contrario, solo dos Dodgers tienen un OPS por encima de .800 desde el comienzo de la SDLN: Ohtani (1.500) y Freeman (.872). Andy Pagés, quien batea .080 en general, fue dejado fuera de la alineación titular por primera vez en esta postemporada en el Juego 5.
¿Algo más que los aficionados quieran saber?
Sólo tres lanzadores han tirado tres juegos completos consecutivos en una sola postemporada en los últimos 55 años: Curt Schilling (2001), Orel Hershiser (1988) y el cubano Luis Tiant (1975).
Ohtani empató el récord de franquicia de Corey Seager establecido en el 2020 de más cuadrangulares en una sola postemporada con su octavo en el Juego 3.
MLB.com
			





