WASHINGTON, DC.- Siempre apreciamos como nuestros peloteros latinos dan lo mejor de ellos, no sólo por sobresalir entre las líneas de cal, sino por elevar su nivel de educación con títulos de secundaria, universitarios y aprender un segundo idioma como el inglés, llevándolo a un nivel de excelencia que algunos dominan con tal expertis, que parecieran hablantes nativos.
También existe el caso opuesto. Hemos visto con el pasar de los años, como atletas de habla inglesa han decidido, quizás como muestra de respeto, aprender un idioma tan rico y difícil a la vez, como el español.
Paul Christopher Abrams nació en Alpharetta, Georgia. Fue su padre, Paul Christopher Abrams Sr, mejor conocido como Chris, quien introdujo al pequeño CJ, apodo derivado de Chris Jr, al fascinante juego del béisbol cuando era apenas un pequeño de cuatro años: “Mi papá fue quien me inició en el béisbol. Yo tenía probablemente cuatro años en mi primera liga. Empecé muy temprano y me enamoré desde el primer momento del béisbol”, cuenta Abrams a Arving Gonzalez, en entrevista exclusiva para Grandes en los Deportes, programa radial de béisbol transmitido de lunes a viernes, de 12:00 pm a 2:00 pm, por Escándalo 102.5 FM.
Actualmente, Abrams lidera a todos los torpederos del béisbol en ofensiva, bateando .305/.367/.646, con seis cuadrangulares, tres triples, cuatro dobles, 12 empujadas, 15 anotadas y cuatro bases robadas. Su porcentaje de slugging es sólo superado en MLB por Shohei Ohtani y Marcell Ozuna.
Abrams fue originalmente drafteado por los Padres de San Diego, pero la transacción que envió a Juan Soto a California obligó a los Padres, dentro del paquete de jugadores, involucrar al joven y talentoso parador en corto.
Ese momento fue bien impactante para CJ: “Fue muy grande. No tenía mucha experiencia en Grandes Ligas, sé que es un negocio, pero tenía muchos amigos en San Diego. Todavía hablo con ellos. Más o menos navegué ese camino y mantuve mi cabeza firme. Todo pasa por una razón, así que simplemente seguí mi camino”, comentó Abrams.
Su proceso de aprendizaje del idioma español
Abrams aprendió la base del español en la secundaria, pero fue cuando jugó en ligas menores, teniendo compañeros de habitación latinos.
“Aprendí un poquito de español en la escuela, más o menos las conjugaciones, lo básico y luego, en mi temporada de novato en las menores, mis compañeros de habitación, dominicanos, venezolanos, hablando español y yo tratando de asimilar la cultura… me divertí mucho. Eran muy enérgicos y sólo queríamos pasarla bien”, expresó CJ.
Ya luego del cambio que envió a los Nacionales al joven bateador, Abrams continuó su aprendizaje y la diversidad de hispanos que posee Washington, dominicanos, venezolanos,puertorriqueños, mexicanos… pues eso ayudó aún más a Abrams.
“Hay latinos en todos los lugares que se juega béisbol. Nos encantan los latinos. Me encanta andar con ellos todo el día, aquí está Ildemaro Vargas, Luis García. Nos gusta pasarla bien todo el día, jugar dominó. Lo que sea que estemos haciendo en el camerino, tratamos de divertirnos, de pasarla bien”, contó Abrams.
Su comida favorita es el arroz con pollo, dice que la forma en que lo cocinamos es realmente buena. A pesar de sentirse lo suficientemente cómodo para hablar español con sus compañeros hispanos, no se siente cómodo aún para hablar ante los medios de prensa en un idioma que no es el nativo para él.
CJ Abrams está ganando salario mínimo esta temporada. Sin embargo, se espera que la próxima gran extensión contractual que ofrezcan los Nacionales sea al talentoso bateador que se desempeña en la posición número seis.