WASHINGTON DC, EE.UU.- Para algunas personas, la vida se compone de una cadena de adversidades las cuales debes superar, en la consecución de alcanzar tus objetivos.
Ese es el caso de Yennier Canó, quien hoy en día es el mejor relevista de Grandes Ligas en la edición 2023. Sin embargo, el camino a ocupar ese temporal sitial estuvo repleto de obstáculos que, en algunos episodios, son propios de una producción cinematográfica.
Yennier sufrió las consecuencias de vivir en un país con un régimen dictatorial. Cuando decidió salir de Cuba por la vía legal, fue castigado por las autoridades con la prohibición de toda práctica relacionada al béisbol durante un año calendario. Todo esto aconteció semanas después de él haber perdido a su madre.
Canó fue firmado vía agencia libre por los Minnesota Twins en el 2019. Debutó en Grandes Ligas el 11 de mayo de 2022, en rol de relevo contra los Astros de Houston.
Pasó a los Orioles durante la fecha límite de cambios del 2022, en la transacción que envió al también relevista, Jorge López, a las ciudades mellizas.
Su actuación en conjunto con ambas organizaciones durante el 2022 se resume en 18 entradas de labor, 26 hits, 23 carreras, 16 boletos y 21 ponches. Su efectividad fue de 11.50 y su WHIP 2.33.
En 2023 inició el año en AAA y fue llamado a los Orioles el 14 de abril. Desde entonces, lo único ha hecho es venir desde el bullpen ha sacar outs como pocos lo han hecho en la historia de MLB, para comenzar una campaña.
Ha iniciado la temporada tolerando apenas una vuelta en 25.2 episodios de labor. Dicha carrera se produjo el 19 de mayo, más de un mes después de su primera aparición. Ha ponchado a 28 y aún no concede la primera transferencia. Su promedio de carreras limpias es 0.35 y posee un WHIP de 0.39.
“Creo que va a ser histórico para mí. Vengo de una temporada desastrosa. Tener un inicio así es grande para mí, es lo mejor que me ha pasado prácticamente en la vida del deporte”, expresó Canó, quien es nativo de Ciego de Ávila.
Viendo lo extremadamente diferente de sus dos primeras experiencias en béisbol de liga grande, es entendible el asombro y la curiosidad sobre qué cambió en él.
La respuesta no es tan compleja. Canó lanzaba desde dos ángulos diferentes y el pasado mes de febrero realizó, lo que hasta el momento, se puede decir ha sido la mejor decisión de su carrera profesional:
“La decisión la tomé en el spring training. Lanzaba por encima del brazo, pero no podía localizar bien los lanzamientos en la zona de strike. Lanzando lateral me sentía bien, tiraba más strikes, entonces, tomé la decisión de seguir lanzando lateral”, relata Yennier a Arving Gonzalez, en una entrevista para Grandes en los Deportes, programa radial transmitido por los 102.7 FM de Escándalo, con la conducción de Enrique Rojas, Dionisio Soldevila y Kevin Cabral.