
Por Carlos José Lugo
Twitter: @CarlosJLugo
Previa MLB 2019 – Baltimore Orioles
En el año que fue…
Para los Orioles el 2018 fue una extensión – tristemente alargada – de lo que para ellos fue el último mes del 2017. Al llegar a septiembre de ese año el club jugaba tres partidos por encima de quinientos y ocupaban el tercer lugar en su división, pero a partir de ese momento perdieron 21 de los últimos 28 juegos terminando en el sótano del este de la Liga Americana. Todos sabíamos que la ventana de oportunidad que se abrió con las llegadas casi al mismo tiempo de Buck Showalter y Manny Machado al club, estaba ya cerrada. Pero, con toda honestidad, nadie podía anticipar la completa catástrofe del 2018. Esta versión de los Orioles implantó marca de mayor número de derrotas en la historia de la franquicia con un total de 115, lo cual es notable tomando en cuenta que en el primer medio siglo de su existencia fueron los Carmelitas de San Luis, sinónimo de ineptitud en la Liga Americana de entonces. En todos los sentidos posibles, este fue un terrible equipo de béisbol. Ni siquiera el centenar de partidos de fantástica producción de Manny Machado antes de su traspaso a los Dodgers pudieron hacer interesante a una novena que, anotó la menor cantidad de carreras de su liga, concedió a su vez el mayor total y tuvo la peor eficiencia defensiva en el joven circuito. Chris Davis, con un salario de 23 millones de dólares bateó .168 en 128 partidos y ni siquiera alcanzó 20 jonrones. El pitcher más ganador de la rotación – Dylan Bundy – obtuvo ocho victorias y tuvo efectividad de 5.45.
Con toda honestidad, fue bastante triste ser testigos del tipo de béisbol que jugó la organización de Earl Weaver el año pasado y bajo el mando de un efectivo y metódico estratega y preparador como Showalter.
Cifras Significativas
Los Orioles realmente no fueron terribles en todo porque al menos conectaron 188 jonrones que a simple vista no es malo. Pero, en una época en donde el jonrón abunda, esa cantidad fue apenas el noveno mejor total de la liga, por debajo del promedio que fue 193 y aún menos especial si consideramos que el Camden Yards es un buen parque para dar jonrones aumentándolos en un doce por ciento en comparación con el estadio promedio de grandes ligas.
Mejor jugador de posición
Aun habiendo participado en solo 96 partidos con el equipo, el dominicano Manny Machado fue el jugador más valioso y productivo del equipo. Con el uniforme oropéndola bateó .315/.387/.575 con 24 jonrones, 21 dobles, 65 empujadas y Average Equivalente (EqA) de .324. Su número de WAR netas aportadas en las dos versiones con Baltimore – 2.9 en B-Ref y 3.8 en FG – se ven afectadas por un desempeño defensivo que, una vez pasó a los Dodgers, mejoró de manera significativa.
Mejor lanzador
Kevin Gausman, en 22 aperturas antes de ser cambiado a los Bravos, tuvo record de 5-8 y efectividad de 4.43, siendo el abridor de más valor en el equipo. El relevista Mychal Givens tiró 76 entradas y dos tercios con efectividad de 3.99 y record de 0-7, pero ponchó más de un bateador por inning con FIP de 3.07.
Caras Nuevas
El 2018 cerró un ciclo en la organización y las caras nuevas más importantes no estarán en el terreno de juego sino en la suite de ejecutivos y en la oficina central. Mike Elias, de 35 años de edad y uno de los asistentes de Jeff Luhnow en Houston, es el nuevo Vice-Presidente de Operaciones de Beisbol y Gerente General y – se supone – tiene toda la autonomía (o sea ninguna intromisión del dueño Peter Angelos y ninguno de sus hijos) para dirigir un proceso de reconstrucción que será bastante arduo. Brandon Hyde viene de los Cubs y será el nuevo manager. En cuanto a jugadores, Richie Martin un regla-5 obtenido desde Oakland y el veterano Alcides Escobar, agente libre, torpederos ambos deberán disputarse la posición y casi seguro harán el equipo en la primavera. Drew Jackson es un versátil jugador que puede estar en los jardines y el cuadro interior. El lanzador abridor Nate Karns llega por vía de la agencia libre por igual.
Aún hace falta…
Pues, todo. Aquí hace falta de todo pero claro, Elias y la nueva gerencia están plenamente conscientes de esa realidad y preparémonos para ser testigos de un proceso muy parecido al de Astros y Cubs, y dos o tres años más de cien derrotas en lo que la organización se reconstruye.
Panorama en las fincas
La cuestionable política de dar la espalda al talento internacional – particularmente en Latinoamérica – por años y años, le ha pasado factura a los Orioles y de qué manera. El sistema de liga menor ha colapsado y, a pesar de la adquisición de algo de talento por cambios recientes y mejores selecciones en el Draft, esta es una finca carente de jugadores de impacto, profundidad y también capacidad para desarrollar internamente su talento. Keith Law de ESPN la considera la peor finca entre los 30 equipos en su ranking, mientras Baseball America y Prospectus la ubican en los lugares 22 y 24 respectivamente.
Mejores prospectos del sistema:
- L. Hall, LHP
- Yusniel Díaz, OF
- Ryan Mountcastle, 3B
- Grayson Rodríguez, RHP
- Austin Hays, OF
- Dillon Tate, RHP
- Keegan Akin, LHP
- Ryan McKenna, OF
- Luis Ortiz, RHP
- Jean Carlos Encarnación, 3B
Posición en el Ciclo de Éxito
Si usted pensó que los Orioles y sus 115 derrotas del año pasado fueron un feo espectáculo, nada más esperen a esta temporada. Si con Manny Machado por 96 juegos, Kevin Gausman en la rotación y un todavía decente Adam Jones este equipo perdió todos esos juegos ¿Qué no podrá pasar ahora? PECOTA, un sistema de proyección generalmente conservador y poco dado a predicciones extremas, estima a los Orioles como un club de 105 derrotas en el 2019. Cualquier cosa menos de ahí sería una sorpresa. Lo único interesante de este equipo en los próximos años será observar la manera en que Mike Elias maneja la reconstrucción y si no el clan Angelos mantiene su promesa de no entrometerse.
La novena al 2019