Por Carlos José Lugo
Twitter: @CarlosJLugo

Previa MLB 2019 – Toronto Blue Jays
En el año que fue…
Después de colocar en el terreno contendores legítimos a la Serie Mundial en el 2015 y 2016, los Azulejos de Toronto cimentaron, si se quiere, su condición actual de franquicia en reconstrucción en el 2018. De antemano se sabía que no había muchas posibilidades de competir en una división con Yankees y Medias Rojas y aparte de eso estaba claro que la intención de la gerencia no era precisamente esa. Una falla general en la prevención de carreras, con pobre pitcheo e ineficaz defensa, conspiraron en contra de los Blue Jays quienes, sorpresivamente, llegaron a inicios de mayo con record positivo de 18-13. Tras perder 19 partidos en ese mes – combinándose lesiones de Josh Donaldson y Aaron Sánchez con la suspensión del cerrador Roberto Osuna – Toronto desapareció rápido del escenario. Un record de 73-89 y un cuarto lugar sellaron la despedida del dirigente John Gibbons quien deja el puesto con la segunda mayor cantidad de victorias en la historia de la franquicia.
Cifras Significativas
Los Azulejos permitieron la cuarta mayor cantidad de carreras en la Liga Americana con 832 y, como decíamos al principio, la falla en la prevención fue generalizada. La defensa ocupó el lugar número 28 en las mayores en rating de eficiencia defensiva, convirtiendo en outs solo el 69.4% de las pelotas puestas en juego, mientras el pitcheo tuvo el cuarto peor PCL colectivo con 4.85 y la sexta peor proporción de carreras permitidas merecidas (DRA) con 5.20.
Mejor jugador de posición
Vladimir Guerrero, Jr. Bueno, no en realidad porque sabemos que nunca pasó de triple-A. En fin, este fue un equipo sumamente aburrido en donde usted pudiera elegir entre la buena defensa, algo de velocidad y poder ocasional de Kevin Pillar, los 25 jonrones, 34 dobles y 83 bases por bolas de Justin Smoak o los 25 jonrones y slugging de .502 de Randal Grichuk.
Mejor lanzador
El veterano J.A. Happ tuvo marca de 10-6, 4.18, FIP de 3.85 y 2.3 fWAR con el uniforme de los Blue Jays en 20 aperturas antes de ser cambiado a los Yankees.
Caras Nuevas
Freddy Galvis será el nuevo campocorto regular y llega por vía de la agencia libre y el infielder Eric Sogard peleará un puesto en la banca. Pero en donde más activo estuvo el gerente general Ross Atkins fue en el pitcheo, adquiriendo a los abridores Matt Shoemaker, Clay Buchholz y Clayton Richard, además de los relevistas Bud Norris, John Axford y David Phelps. El puertorriqueño Charlie Montoyo es el nuevo manager. Un hombre bilingüe, con bastante experiencia dirigiendo en las menores y curtido en el tema de las analíticas, una herramienta altamente utilizada en Tampa Bay donde fue coach hasta el año pasado.
Aún hace falta…
Los Blue Jays necesitan que Marcus Stroman y Aaron Sánchez – los únicos remanentes del solido pitcheo de los equipos de playoff del 2015 y 2016 – estén saludables y retornen a sus niveles de desempeño esperados. Sánchez apenas pudo iniciar 20 juegos en los que tuvo efectividad de 4.89 y DRA de 5.97, mientras el locuaz Stroman tuvo 19 aperturas, efectividad de 5.54 y un DRA de 4.19. Los dos, pese a su excelente stuff, son hombres de un alto volumen de rodados lo cual no era la mejor fórmula con la ineficaz defensa del cuadro interior del club el año pasado. En esa misma tónica, es prioridad para el club mejorar el pútrido resultado de la defensa de conjunto. Será interesante para Montoyo y la oficina central empezar a identificar cuales piezas complementarias del actual roster estarían presentes en un futuro que incluye a varios prospectos de alto impacto.
Panorama en las fincas
La presencia de dos potenciales jugadores de alto impacto motoriza un sistema que, aunque no excepcionalmente profundo más allá de sus principales diez o doce nombres, se mantiene entre los mejores de la industria. Baseball América y Prospectus lo ubican en tercer y cuarto puesto respectivamente mientras Keith Law de ESPN en el noveno lugar.
Mejores prospectos del sistema:
Vladimir Guerrero, Jr., 3B
- Bo Bichette, SS
- Nate Pearson, RHP
- Danny Jansen, C
- Eric Pardinho, RHP
- Jordan Groshans, 3B
- Kevin Smith, SS
- Sean Reid-Foley, RHP
- J. Zeuch, RHP
- Adam Kloffenstein, RHP
Posición en el Ciclo de Éxito
El actual es un periodo de reconstrucción y transición para los Azulejos. Es obvio que el club no tiene oportunidad alguna en el este de la Americana y tendrían que ocurrir muchas cosas positivas e inesperadas para pensar en las al menos 85 victorias necesarias para aspirar a un segundo wildcard en esta liga. La principal historia alrededor de los Blue Jays en el 2019 será el eventual arribo de Vladimir, Jr., Bichette, Jansen y quizás Anthony Alford y el establecimiento de otras piezas de futuro. PECOTA proyecta un record de 75-87 y un cuarto lugar en la división, lo cual es razonable.