POR DIONISIO SOLDEVILA / @dSoldevila
Es necesario que se establezcan prioridades y se trabaje un plan claro

La República Dominicana es un país deportivo, nos gusta el deporte y contamos con atletas de mucho nivel en muchas ramas, muchísimas diría yo. Somos reyes en béisbol (gracias a la pasión y a la inversión de desarrollo de talento que hacen las Grandes Ligas en el país), pero también nos destacamos en voleibol femenino, en boxeo, en taekwondo, en levantamiento de pesas, en atletismo y en muchos otros deportes.
Pero respóndase usted mismo esta pregunta: ¿cuál es el plan deportivo de la República Dominicana?
En béisbol estamos claros de que todos los días hay alguien trabajando para conseguir el próximo Juan Soto o Fernando Tatis, y que desde que un muchacho puede caminar y tirar una pelota quiere ser el próximo Pedro Martínez.
Pero Félix Sánchez nos dio dos medallas olímpicas y dos mundiales en los 400 metros con vallas en la década del 2000 y veinte años más tarde, no conocemos un vallista de calidad en el país.
Las federaciones de taekwondo y halterofilia en el país mantienen programas estables a largo plazo, lo mismo podemos decir de karate y otras, pero ¿son esos planes nacionales o federados?
No quiero hacer comparaciones injustas, pero en un momento China decidió como país que serían los mejores en gimnasia artística y también en levantamiento de pesas.
Brasil invierte grandes esfuerzos en fútbol y deportes de combate. Colombia ha hecho lo mismo en halterofilia, además de su tradicional fútbol.
En un momento, Venezuela le metió todos los cañones a la esgrima y en Londres subieron al podio en ese deporte.
¿Qué estamos haciendo nosotros como nación, no como federaciones?
Lesiones golpean a los criollos
La temporada de Grandes Ligas apenas tiene unas tres semanas y ya hay 38 peloteros dominicanos que han sido inscritos en la lista de lesionados.
De un solo golpe tras los partidos del martes fueron inhabilitados Juan Soto y Jean Segura, uniéndose a un largo listado que incluye a Eloy Jiménez, Luis Severino, Fernando Tatis Jr. (ya regreso), Jonathan Hernández, para nombrar solo algunos.
Ojalá puedan recuperarse a tiempo y encontrar la forma de poder volver al terreno de juego para producir como están acostumbrados.
Mientras tanto, a seguir observando a los que se mantienen activos.