WASHINGTON DC, EE.UU.- El tema de discusión en los debates beisboleros por excelencia es el desempeño de Juan Soto. Todo gira alrededor de él desde la transacción que lo envió a los San Diego Padres el 02 de agosto del 2022.
Que haya tenido un lento inicio contribuyó al incremento de medios y fanáticos preocupados por el desempeño de quien en sus inicios, fuera comparado con el mismísimo Ted Williams.
Todo ese sentimiento de incertidumbre y pesar respecto a su mal desempeño forma ya parte del ayer, debido al explosivo mes de mayo está viviendo el nativo de Santo Domingo, República Dominicana.
Luego de concluir el segundo juego de la serie ante los Washington Nationals, el desempeño de Juan Soto en el mes de mayo es el siguiente:

En el primer encuentro contra los Nacionales, el pitcheo del equipo local estuvo retando a Soto con frecuencia, realizando lanzamientos en la zona de strike. Juan aprovechó la situación y castigó a los contrarios, con cuadrangular y par de sencillos. La estrategia cambió en el segundo enfrentamiento, donde el lanzador abridor por los capitalinos, Trevor Williams, fue más cuidadoso, a tal punto de otorgar dos boletos al poderoso bateador que desde agosto del año pasado viste el uniforme de los San Diego Padres. En total, Juan bateó de 2-0, con dos boletos negociados.
“Hoy fue un poquito diferente. Ya ellos no quisieron atacarme mucho en la zona de strike. Traté de ser paciente, tú sabes, llegó un momento donde ya tú quieres atacar, hacer swing, quieres ayudar al equipo, pero, las cosas salieron como salieron. Yo traté lo posible de mantenerme en mi zona de strike; Hunter Harvey, tremendo lanzador, tremendo pitcheo hizo”, expresó Juan Soto en conversación con el periodista Arving Gonzalez para el espacio Grandes en los Deportes, transmitido por Escándalo 102.5 FM y conducido por los comunicadores Dionisio Soldevila, Enrique Rojas y Kevin Cabral.
Al ser cuestionado sobre las ventajas de jugar contra su antiguo equipo, significando el conocimiento de algunas mañas de los lanzadores que una vez fueron sus compañeros, Soto expresó lo siguiente:
“Uno trata de conocer lo más que puede a los muchachos. Al final del día, tú sabes que nosotros no estamos pendientes de la mayoría de ellos. Claro está, sé lo que les gusta, cómo se manejan, pero, tú puedes ver que ellos no quisieron atacarme en lo absoluto el día de hoy” Juan Soto está en su penúltimo año antes de calificar para la agencia libre y batea .257/.409/.491, con nueve jonrones y 22 impulsadas.