Luego de tres días de pruebas, la Fórmula 1 encara la primera fecha del calendario en Australia el próximo domingo 16 de marzo.
Fueron 3,896 vueltas al circuito de Sakhir, en Bahréin, entre los 10 equipos y los 20 pilotos – toda la campaña 2025 de F1 consta de 1,446 giros a los 24 circuitos del calendario; es decir, en tres test la F1 hizo dos temporadas y media-. En kilómetros son 21,085. Como referencia, la tierra tiene 40,075 kilómetros de circunferencia, así que la F1 lleva la mitad del planeta recorrido.
Pero vamos a lo que más nos importa: ¿Qué datos arrogaron estos kilómetros de prueba? ¿Qué podemos esperar de los equipos para Melbourne? Preguntas simples, respuestas imposibles. Es imposible saber quién es quién en la F1 2025 de cara a la primera fecha –menos saber qué pasará en todo el año-. No lo podemos saber, porque desconocemos mucha información.
«No tenemos ni idea de las cargas de combustible. Ayer (el primer día), Lando Norris estaba en otro planeta. Muy, muy bien. Lewis Hamilton, esta mañana (el segundo día). Carlos Sainz con el neumático C2 estuvo impresionante, así que no tenemos ni idea. Las condiciones no son nada representativas”, señaló Totto Wolff, jefe del equipo Mercedes luego del segundo día de test. Y, además, este año se complicó el juego de las ‘adivinanzas’, debido a las peculiares condiciones climáticas en Sakhir: lluvia y frío.
“Si nos fijamos en el orden de los años anteriores, lo que vimos aquí no fue lo mismo que en la calificación de una semana después, en las mismas condiciones. Pasaremos de 10-15 grados en la pista a los 45 que tendremos en Australia, así que, en Melbourne, probablemente será una historia totalmente diferente”, matizó Fred Vasseur, mandamás en Ferrari.
Hecha la aclaración sobre la falta de información respecto a cargas de combustible, mapa del motor, alturas de los autos, dureza de la suspensión, grados de los alerones y otras tantas configuraciones, además de las extraordinarias condiciones en Bahréin, hay que dar una estimación de lo visto.
Vayamos pues con un ranking de equipos luego de la pretemporada de F1. Para armarlo nos basamos en el número total de vueltas; la vuelta rápida; el día y el compuesto de neumático en el que la lograron; la dupla de pilotos y, la siempre subjetiva sensación que nos dejaron tanto las declaraciones de los involucrados, como el video y los comentarios del gremio.
Pretemporada F1 2024, Bahréin
Mejores tiempos por piloto
Piloto | Equipo | Compuesto | Crono | Test |
---|---|---|---|---|
Carlos Sainz | Williams | C3 | 1.29.348 | 2 |
Lewis Hamilton | Ferrari | C3 | 1.29.379 | 2 |
Charles Leclerc | Ferrari | C3 | 1.29.431 | 2 |
George Russell | Mercedes | C3 | 1.29.545 | 3 |
Max Verstappen | Red Bull | C3 | 1.29.566 | 3 |
Alex Albon | Williams | C4 | 1.29.650 | 3 |
Kimi Antonelli | Mercedes | C3 | 1.29.784 | 2 |
Oscar Piastri | McLaren | C3 | 1.29.940 | 3 |
Pierre Gasly | Alpine | C3 | 1.30.040 | 3 |
Lance Stroll | Aston Martin | C3 | 1.30.229 | 2 |
Liam Lawson | Red Bull | C3 | 1.30.252 | 2 |
Jack Doohan | Alpine | C3 | 1.30.252 | 2 |
Lando Norris | McLaren | C3 | 1.30.430 | 1 |
Yuki Tsunoda | Racing Bulls | C3 | 1.30.497 | 3 |
Isack Hadjar | Racing Bulls | C4 | 1.30.675 | 2 |
Fernando Alonso | Aston Martin | C3 | 1.30.700 | 2 |
Esteban Ocon | Haas | C4 | 1.30.728 | 3 |
Gabriel Bortoleto | Kick Sauber | C3 | 1.31.057 | 2 |
Nico Hulkenberg | Kick Sauber | C3 | 1.31.457 | 2 |
Oliver Bearman | Haas | C3 | 1.32.361 | 3 |
10- Kick Sauber
Vueltas totales: 354
Vuelta rápida: 1.31.057, Gabriel Bartoleto | Día 2 | C3
Si McLaren es claramente el favorito, el C45 es claramente el más lento del pelotón. A Nico Hulkenberg le toca sufrir antes de pasar al proyecto Audi. En cuanto a Gabriel Bartoleto, lo mismo que Isack Hadjar: será un año de aprendizaje.
9- Racing Bulls
Vueltas totales: 454
Vuelta rápida: 1.30.497, Yuki Tsuonda | Día 3 | C3
Otro de los autos estancados. Parece que Yuki va a sufrir para seguir el medio pelotón, tanto en clasificación como en carrera. En cuanto a Isack Hadjar, el novato tiene una larga curva de aprendizaje antes de convertirse en un factor en el equipo.
8- Haas
Vueltas totales: 457
Vuelta rápida: 1.30.728, Esteban Ocon | Día 3 | C3
Podría estar más arriba, quizá por encima de Aston Martin, pero Fernando Alonso hace la diferencia a favor de AM. Haas parece un auto enigmático. ¿Qué tan rápido será en el medio pelotón? ¿Capaz de apretar a los Williams y Alpine?
Y otra cuestión, aunque no apremiante: algo deberán hacer de cara a Melbourne para que el auto no se desbarate conforme avanzan las vueltas. Una de las tres banderas rojas fue porque el Haas estaba perdiendo piezas en la tapa motor en el día dos.
7- Aston Martin
Vueltas totales: 306
Vuelta rápida: 1.30.229, Lance Stroll | Día 2 | C3
Uno de los equipos estancados. Tienen el presupuesto y la infraestructura, también tienen a uno de los grandes pilotos de la categoría, pero no atinan con el diseño del auto.
Ya veremos de lo que es capaz el AMR25, la última criatura antes de que inicie la era Adrian Newey en Silverstone.
6- Alpine
Vueltas totales: 405
Vuelta rápida: 1.30.040, Pierre Gasly | Día 3 | C3
Junto a Williams, es el equipo que más avanzó, o al menos esa es la sensación que dejaron. Pierre dejó la novena vuelta más rápida de la pretemporada en un día y con un compuesto que nos sugiere que es ‘velocidad real’.
Además, fue de los equipos que rompieron la marca de 400 vueltas. Lo cual nos habla de que el A525 es fiable y pudieron trabajar el ritmo del auto con stints de entrenamiento largos.
5- Williams
Vueltas totales: 395
Vuelta rápida: 1.29.348, Carlos Sainz | Día 2 | C3
Casi 100 vueltas más respecto al año pasado. Dejaron el mejor crono de la pretemporada y con Carlos Sainz a los mandos, en el compuesto en el que la mayoría –incluidos los pesos pesados- hicieron su mejor vuelta.
Alex Albon, además, también dejó un respetable crono con el C4 el último día de ensayos –sexto general-. Y todo eso nos indica que el auto ha mejorado, reacciona y permite a los pilotos apretar. Estarán muy cerca de los Alpine y lucharán por esos últimos puntos y por las Q3 en clasificación.
“Acabo de terminar un día muy largo aquí en Bahréin, con muchas vueltas, algunos parones por la lluvia… en Bahréin, lo cual es bastante raro. Pero, sí, llovió de vez en cuando, hubo viento de vez en cuando… De todos modos, ha sido un día un poco complicado, muy largo… pero un día en el que hemos logrado salirnos con la nuestra”, señaló Sainz al final de segundo día de test.
4- Mercedes
Vueltas totales: 458
Vuelta rápida: 1.29.545, George Russell | Día 3 | C3
El auto es fiable (dieron más vueltas que cualquier otro equipo), a diferencia de Red Bull, que el día dos tuvo un problema menor. Rápido es, ya que Russell se quedó con el cuarto mejor crono general en condiciones parecidas a las de Max Verstappen con Red Bull y Piastri; además de quedar cerca de las vueltas de los Ferrari, que hicieron sus giros más rápidos en el segundo día.
Es un auto competente y en las manos de Russell debería ser un duro escollo, sobre todo para los Ferrari y Red Bull. Que Kimi Antonelli venciera a Liam Lawson en este auto no debería sorprender. Tampoco que Russell pueda seguir la estela de los McLaren en ciertas circunstancias, como temperaturas bajas.
Y es aquí donde está el ‘pero’, y lo mejor es que es el mismo Toto Wolff, director general de equipo, quien nos da las pistas:
“En este momento estoy un poco preocupado porque deberían ser condiciones en las que fuéramos dos segundos más rápidos que los demás, que fue lo único destacable el año pasado en cuanto a rendimiento en Las Vegas, y no lo somos”, enfatizó el austriaco sobre la baja temperatura en Sakhir, y el rendimiento de su auto. Así que dejemos a este auto en el 7. Russell podrá levantarlo a 7.5 y quizá 8 bajo ciertas circunstancias. Pero Kimi Antonelli es una incógnita.
3- Red Bull
Vueltas totales: 304
Vuelta rápida: 1.29.556, Max Verstappen | Día 3 | C3
¿Por qué 3 y no 4? Por Max Verstappen. El auto deja la sensación de seguir siendo nervioso, complicado de poner a punto o, en otras palabras: muy sensible. La vuelta rápida no está nada mal. Mejor que la de Oscar Piastri, muy cerca de la de Russell –quien fue el más rápido en el último día de test-, y los tres en la misma hora (las 18 horas de ese viernes). Muy competitiva vuelta y en el mismo neumático que sus rivales directos.
Sin embargo, Red Bull enfocó sus esfuerzos en stint cortos para probar diferentes configuraciones. Como si no estuviesen a gusto y trataran de aprender todo lo que puedan del RB21 antes de ir con una sola configuración con un plan de ‘long run’, que llevaría un par de horas de test. ¿Qué nos indica eso? Que quieren conocer más el auto o, dicho de otra forma: que no están confiados.
Tomemos de ejemplo a Carlos Sainz con Williams. El mismo madrileño pidió hacer ‘short runs’ con diferentes configuraciones. ¿Por qué? Para conocer el auto y la forma de trabajo del equipo (incluso en los pit stops). Claro, es el nuevo del equipo y quiere todas las sensaciones que pueda del FW47. Max Verstappen y RB hicieron un plan de trabajo similar. Y eso sugiere probar todo lo que se pueda del auto para conocer todo tipo de sensaciones y no ser sorprendidos a mitad de una carrera con algo inesperado (que seguramente de todos modos habrá, no solo para RB, sino para todos; así es la F1).
“Creo que no ha estado mal, pero al mismo tiempo todavía queda un poco de trabajo por hacer. Sin embargo, es lo que esperábamos y vamos a seguir trabajando y seguir tratando de mejorar y, con suerte, a medida que avanzamos hacia [el primer Gran Premio en] Melbourne, vamos a aprender un poco más repasando todos los datos y ver dónde estamos”, señaló Verstappen.
“No estoy todo lo contento que podría estar porque el coche no respondió como queríamos en algunos momentos, pero va en la dirección correcta, sólo que quizás la magnitud de la dirección no fue tan grande como esperábamos. Y es algo en lo que tenemos que trabajar para la primera carrera y el desarrollo futuro”, matizó Pierre Wache, director técnico del equipo y padre de la criatura.
Un 7.5, sobre todo por Verstappen. Sin él, este equipo sería la cuarta fuerza.
2- Ferrari
Vueltas totales: 383
Vuelta rápida: 1.29.379, Lewis Hamilton | Día 2 | C4
Imaginando el Gran Premio de Melbourne, podríamos pensar en una clasificación pareja entre Ferrari y McLaren. Luego, creemos que el ritmo de Ferrari no será suficientemente bueno -además de que Lewis Hamilton está en la curva de aprendizaje con la ‘scuderia’-.
Pero sí vemos a Charles Leclerc casi en un limbo: ni tan rápido como para apretar a los McLaren (tampoco es que le vayan a sacar 30 segundos); ni tan lento como para que Hamilton, Max Verstappen o George Russell lo aprieten por la P3.
“Han sido unos entrenamientos de pretemporada muy diferentes, porque el tiempo ha sido muy irregular en Bahréin, lo que ha dificultado sacar conclusiones”, subrayó Leclerc. “El viento ha cambiado de una tanda a otra, incluso llovió ayer, y las temperaturas han fluctuado a lo largo de la semana, así que todos los equipos llegan a la primera carrera con más incógnitas que en los últimos años. Aun así, hemos aprendido mucho, sobre todo en cuanto a las sensaciones que transmite el coche ahora que hemos estado en la pista”.
“En general, han sido unos días fantásticos y hemos progresado mucho como equipo. …el tiempo ha sido difícil de predecir durante toda la semana, pero así es como funcionan a veces los tests, y hemos conseguido recopilar mucha información útil sobre la que basarnos antes de que empiece la temporada”, añadió Lewis Hamilton, a quien se le vio tranquilo fuera del auto, aunque en pista algo más nervioso, pero es el nuevo en la organización y hay muchas cosas que aún debe aprender. ¿Un siete veces campeón del mundo tiene cosas que aprender? Por extraño que parezca, sí. Por ejemplo, es la primera vez en su carrera que tiene que trabajar con un motor no Mercedes.
Califiquemos a Ferrari con un 8. Estarán cerca de McLaren a una vuelta, pero en ritmo no tendrán el fuelle. Al menos para Albert Park. Para nada decimos que esto sea para todo el año, por el contrario, las cosas pueden cambiar rápido en una F1 tan apretada.
1- McLaren
Vueltas totales: 381
Vuelta rápida: 1.29.940, Oscar Piastri | Día 3 | C3
No se esforzaron en romper los cronómetros. Su trabajo consistió en hacer la mayor cantidad de vueltas posibles y probar el ritmo del auto. Y justo es en ese apartado por el cual lucen como la fuerza dominante.
El auto es rápido a una vuelta, seguramente. No hay razón para pensar otra cosa. Pero fue en las simulaciones de carrera que McLaren mostró la solidez que un equipo necesita para batir a sus rivales. Consistencia en el tiempo, sin volantazos de los pilotos y con buenas vueltas al final del stint –lo que indica buena gestión del neumático, aunque recordemos que las temperaturas fueron bajas-. Y no fue con un piloto en un día. No. Ese trabajo lo desarrollaron tanto Lando Norris, el jueves, como Oscar Piastri el viernes.
“El final de tres días productivos aquí en Bahréin»”, comentó Andrea Stella, director del equipo. “Hemos completado nuestras pruebas aerodinámicas esta mañana, antes de dar a Lando y Oscar la oportunidad de hacer algunas tandas para que puedan hacerse una idea de las capacidades del coche antes de ir a Australia”.
Así que, si tuviésemos que calificar a este equipo, le daríamos un sólido 9. (No diez, porque siempre hay márgenes de mejora). Será favorito en Melbourne.
Con información de Víctor Macin / ESPN Digital