PORT ST. LUCIE, Florida.─ El dueño de los Mets, Steve Cohen, afirmó que llegará el momento en el que dejará de invertir a este nivel. También está muy consciente de que expresó lo mismo el año pasado, cuando los Mets superaron la marca de los US$300 millones (y el llamado “Impuesto Cohen”, el límite más alto del Impuesto de Balance Competitivo). Sabe que lo dijo hace dos años, cuando los Mets tuvieron la nómina más alta en la historia de las Mayores. Sabe que lo ha dicho consistentemente desde que compró el equipo.
Marte dispuesto a aportar en otro papel
Ese momento de (relativa) moderación simplemente no es ahora — al menos, no todavía.
“Lucho con eso todo el tiempo”, reconoció Cohen el martes desde el Clover Park, donde dio su discurso anual sobre el Estado de los Mets. “Incluso este año, tuve una idea de dónde quería estar, y ya la he superado por mucho. La verdad, quería estar ahí. Las circunstancias simplemente [me obligaron a] ajustar mi manera de pensar”.
Alonso regresa a Queens
Una de esas circunstancias fue la cantidad para firmar al jardinero dominicano Juan Soto con el mayor contrato en la historia del béisbol: US$765 millones. Otros incluían los presupuestos para Sean Manaea (US$75 millones), Pete Alonso (US$54 millones), Clay Holmes (US$38 millones) y el quisqueyano Francelis “Frankie” Montás (US$34 millones). Los cálculos públicos ubican el presupuesto de los Mets actualmente entre US$320 y US$325 millones, un aumento en comparación a la temporada pasada. Se espera que aumente mucho más mientras los Mets enfrentan el desgaste de una temporada de 162 partidos.
El “Impuesto Cohen” se activa en US$297 millones, cantidad que el conjunto de Queens ha superado durante tres años consecutivos. Por supuesto, el dueño que comparte el nombre del impuesto preferiría no llegar a ese punto. Está pagando un impuesto del 110% por cada dólar que invierta por encima de los US$297 millones, junto con menores infracciones por otras partes de su nómina. Como castigo adicional, los Mets tuvieron que bajar su primera selección del Draft del 2024 10 lugares después, y sufrirán el mismo destino otra vez este julio. Eso no es lo ideal desde el punto de vista del desarrollo.
Pero Cohen, el dueño individual más millonario en MLB, ratificó el martes que tiene los recursos económicos necesarios para seguir invirtiendo indefinidamente. No ofreció indicación alguna de que se detendrá hasta que el sistema de Ligas Menores de los Mets comience a generar suficiente talento para ayudarles a reducir sus nóminas récord.
“Quiero un equipo ganador”, afirmó Cohen. “Quiero enviar al terreno el mejor equipo que pueda. Y por la manera en que [la temporada muerta] progresó, simplemente resultó [así]. Tratas de ser algo moderado, pero al final, tienes que tomar decisiones”.
El 2024 simplemente recalcó los enormes deseos derrochadores de Cohen. Viajar con los Mets durante finales de septiembre y octubre, dijo Cohen, fue una de las mayores alegrías de su vida.
“¿Cuánto costó eso?” exclamó. “Jamás había sentido algo como eso — no sé si alguna vez sentí esa clase de emoción que fuera casi a diario. Entonces, cuando sientes eso, quieres más”.
Cohen expresó que como mínimo, su club debe clasificar a la postemporada otra vez para que él considere el 2025 como un éxito. La verdad, le gustaría dar un paso más y llegar a la Serie Mundial. Si los Mets siguen juntando rosters similares, él cree que ganarán una muy pronto.
Ya no oculta tanto esa manera de presumir. En años anteriores, Cohen ha expresado lo arrepentido que estaba por una de sus primeras declaraciones públicas como dueño, en la que esperaba que el equipo ganara una Serie Mundial en un trecho de tres a cinco años. Ahora, ya en medio de su quinto año como dueño de la escuadra, Cohen ha llegado a comprender a un nivel mucho más detallado los retos de ganar.
Sin embargo, a la hora de convencer a Soto este invierno, Cohen le dijo al guardabosque que cree que los Mets pueden ganar “de dos a cuatro” Series Mundiales en la próxima década.
“Es verdaderamente difícil ganar una Serie Mundial”, agregó Cohen. “Pero estamos armando no sólo un equipo bueno para un año, sino que queremos generar un éxito sostenible. Si seguimos clasificando para los playoffs, ¿por qué no podemos alcanzar la máxima meta? Entonces, ¿por qué no fijar altas expectativas y tratar de alcanzarlas?
Inscríbete para recibir nuestro boletín informativo Lo Esencial de la Semana para estar al tanto de la tendencia de cada semana alrededor de Major League Baseball.
Parece que la audaz mentalidad ha vuelto.
“Puedes tener esperanzas, ¿cierto?” concluyó. “Y pienso que aquí hay más que esperanzas. Creo que hemos armado un equipo bastante fuerte”.
Anthony DiComo/MLB.com