Por Carlos José Lugo
Twitter: @CarlosJLugo
Previa MLB 2019 – Kansas City Royals
En el año que fue…
Después de dos fallidos intentos de tratar de extender un poco más el ciclo de éxito que les llevó a dos pennants consecutivos y un campeonato de Serie Mundial en el 2015, los Royals empezaron a probar el trago amargo de la reconstrucción en el 2018. Justo es decir que su competitivo y orgulloso gerente general Dayton Moore siempre ha obviado referirse al estado actual con esa palabra – e incluso el año pasado contrató agentes libres de cierto renombre, e igual este año – pero las 104 derrotas del 2018 no dejan espacio a otra descripción. El equipo en el terreno de juego era no solamente inferior sino aburrido. En el lapso del primero de junio a la brecha del Juego de Estrellas, los Royals perdieron 32 de 39 partidos. En agosto llegaron a estar 52 juegos por debajo de .500 y en ruta a perder 115 partidos. El club terminó en una nota positiva ganando 20 de sus últimos 34 partidos incluyendo seis de sus últimos ocho, pero cuidado con esos cantos de Sirena. Este fue un terrible equipo de béisbol el año pasado.
Cifras Significativas
La prevención de carreras fue un grave problema para el manager Ned Yost y los Royals. La defensa – uno de los motivos de orgullo en el pasado reciente del club – fue la segunda peor del béisbol en eficiencia defensiva con un rating de .691, mientras el Promedio de Carreras Permitidas Merecido (DRA) del pitcheo fue 5.59, el tercero peor en las mayores.
Mejor jugador de posición
El segunda base Whit Merrifield tuvo una temporada por encima de las 5 WAR netas en ambos modelos bateando .304/.367/.438 con 43 dobles, 12 jonrones, 60 carreras empujadas y 61 boletos recibidos. Merrifield fue líder de la liga en hits con 192 y bases robadas con 45 jugando una defensa plus en el segundo saco.
Mejor lanzador
El novato Brad Keller fue el más destacado de un pútrido cuerpo de lanzadores. El derecho de 23 años actuó en 41 partidos iniciando 20 de ellos y puso record de 9-6, 3.08 y entre dos y media y tres y media WAR netas dependiendo el modelo. No es que Keller haya sido una cosa extraordinaria ni mucho menos. Sus periféricos estuvieron en el rango de lo ordinario y métricas como el DRA (4.87) y DRA- (108.9) sugieren un lanzador realmente average,
Caras Nuevas
Moore mantiene su misión de colocar en el terreno un equipo que compita y entre sus nuevas adquisiciones se encuentran el jardinero central Billy Hamilton firmado como agente libre. También el utility Chris Owings y el corredor emergente Terrance Gore. En el pitcheo se agregan los relevistas Jake Diekman y Brad Boxberger mientras el abridor Homer Bailey y los relevistas Drew Storen y Michael Ynoa pelearan por un puesto en la primavera.
Aún hace falta…
La lesión que saca de juego a Salvador Perez por toda la temporada deja a los Royals sin un receptor de planta y un hueco enorme que llenar. Danny Duffy tuvo un pobre 2018 y sería bueno que pueda rebotar, pues es una de las pocas piezas veteranas que podrían representar talento joven de vuelta en un eventual cambio. La producción ofensiva del outfield se anticipa como tétrica y, al parecer la evidente falta de poder será compensada con un alto volumen de robos de base. En el fondo, salvo un shortstop y un segunda base, este equipo necesita de todo.
Panorama en las fincas
Cambios para financiar las carreras por playoffs del equipo grande, fracasos en el desarrollo de algunos prospectos y drafts domésticos de poco éxito dejaron prácticamente seco a un sistema que en una ocasión fue una mina de talento. No hay prospectos de impacto en las altas ligas menores, estando la mayoría de clase-A avanzada hacia abajo. En los rankings, Baseball América lo ubica como el cuarto peor de la actualidad, Keith Law de ESPN en el lugar 21 y Baseball Prospectus en el medio del saco en la posición 16.
Mejores prospectos del sistema:
- Daniel Lynch, LHP
- Khalil Lee, OF
- Brady Singer, RHP
- Nicky López, MIF
- Seuly Matías, OF
- Jackson Kowar RHP
- J. Melendez, C
- Nick Pratto, 1B
- Kyle Isbel, OF
- Kris Bubic, LHP
Posición en el Ciclo de Éxito
La segunda versión de “El Proceso” en la autoría de Dayton Moore está en marcha. Kansas City, seguramente en vez de ser un equipo perdedor y aburrido, será perdedor y entretenido con un montón de gente corriendo las bases al estilo de los Cardenales de Whitey Herzog y tratando de arañar una victoria aquí y otra por allá. PECOTA arroja una proyección de 72 victorias para los Royals, un innegable salto de las 58 del año pasado y un pírrico tercer lugar en una débil división central. Entre 67 a 70 victorias nos luce algo más probable.
La Novena al 2019