Por Carlos José Lugo
Twitter: @CarlosJLugo

Previa MLB 2019 – Boston Red Sox
En el año que fue…
Frescos de dos títulos divisionales sucesivos, pero efímeras estadías en la Serie Divisional y prematura salida de los playoffs, los Medias Rojas entraron al 2018 con los ojos puestos en el trofeo del comisionado. David Dombrowski firmó a J.D. Martínez para enfrentar la carencia de poder exhibida en el 2017 y a la vez trajo a Alex Cora, coach de banca de los campeones Astros de Houston, para ocupar la silla de manager. Todo funcionó a la perfección. Con el bate de Martínez, el juego excepcional de Mookie Betts y aportes importantes de Xander Bogaerts, Andrew Benintendi y ocasionalmente de Jackie Bradley, la ofensiva apoyó un cuerpo de lanzadores que concedió la quinta menor cantidad de carreras en el béisbol. Lo más alejado del primer lugar que estuvo Boston fue a dos partidos la tercera semana de junio, hasta que una racha de diez victorias arrancando julio los catapultó a una cómoda ventaja en el este. Con 108 victorias el equipo tuvo ventaja de ocho sobre Yankees y, en octubre, Cora manejó de manera osada, pero exitosa, un cuerpo de lanzadores en el que muchos no confiaban obteniendo victorias fáciles en la Serie Divisional ante los odiados Yankees, la Serie de Campeonato ante el campeón defensor Houston y la Serie Mundial ante unos difíciles Dodgers.
Cifras Significativas
Tras caer del primero al décimo lugar en carreras anotadas en el béisbol del 2016 al 2017, la ofensiva de Boston retornó a la cima con 876 vueltas totales y 5.41 anotadas por juego. El club fue además el mejor en Carreras Creadas Merecidas Ajustadas con 111 (once por ciento mejor que la media de la liga), OPS ajustado (OPS+) 112 y segundos en Carreras Creadas Ponderadas (wRC+) con 110, solo detrás de Yankees y Dodgers.
Mejor jugador de posición
Como advertimos en este mismo lugar hace un año, Mookie Betts regresó a poner números calibre MVP después de una ligera regresión en el 2017 para sus estándares, y produjo una excepcional campaña de 10.9 y 10.4 WAR en los dos modelos, con línea ofensiva de .346/.438/.640, DRC+ 74% mejor que la media y su siempre diversa hoja ofensiva con 47 dobles, cinco triples, 32 jonrones, 30 bases robadas, 129 anotadas y 81 boletos recibidos.
Mejor lanzador
Una vez más algo se interpuso ente Chris Sale y el Cy Young, en esta ocasión molestias en su brazo que lo limitaron a solo 29 entradas en la segunda mitad. Pero sus 158 innings totales fueron excepcionales, compilando record de 12-4, 2.11, 13.5 ponches por cada nueve entradas y 6.9 y 6.5 WAR en los dos modelos.
Caras Nuevas
A diferencia del año pasado Dombrowski pasó una temporada muerta casi sin mover un dedo. No hay mucho que hablar en cuanto a adquisiciones que se perfilen a jugar roles importantes o incluso hacer el equipo en la primavera. El jardinero venezolano Gorkys Hernández, un agente libre, podría ser el único. Boston agregó además al cátcher Juan Centeno, el jardinero Bryce Brentz, los lanzadores Erasmo Ramírez y Ryan Weber y en acuerdos de liga menor un grupo de brazos entre los que se destacan el dominicano Jenrry Mejía, Colten Brewer y Zach Putnam.
Aún hace falta…
Ayuda para el bullpen es la respuesta evidente a esta pregunta de qué hace falta. No existe un cerrador definido y, por lo que se ha dicho, la idea es empezar la temporada con una especie de comité. En ese mismo tenor, el único relevista zurdo seguro en el roster aparenta ser Brian Johnson. La excelencia general de la ofensiva y las burbujas del champagne derramado en octubre nos hacen olvidar a veces que el primera base de los Medias Rojas – Mitch Moreland – ha sido un jugador ofensivo justo promedio por dos años consecutivos. La segunda base, por la situación de Dustin Pedroia, es una posición con interrogantes. La rotación necesita a Chris Sale saludable.
Panorama en las fincas
El sistema de Boston ha tocado fondo. Sanciones impuestas por la oficina del comisionado, cambios, promociones y un 2018 matizado por lesiones, baja producción y en un caso suspensión entre los principales prospectos, han colocado a la finca como una de las peores sino la peor de la actualidad. Tanto Baseball America y Prospectus lo ubican en el último puesto de sus rankings y Keith Law de ESPN es más benévolo manteniéndolos en el puesto 24 igual que el año pasado.
Mejores prospectos del sistema:
- Bobby Dalbec, 3B
- Darwinzon Hernández, LHP
- Michael Chavis, 3B
- Triston Casas, 1B/3B
- Jay Groome, LHP
- Tanner Houck, RHP
- Bryan Mata, RHP
- Durbin Feltman, RHP
- Michael Shawaryn, RHP
- Antoni Flores, SS
Posición en el Ciclo de Éxito
El núcleo de los Medias Rojas sigue siendo el de un equipo de playoff y Serie Mundial. Puede que el tema de la profundidad en el bullpen haga del 2019 un año más difícil para Alex Cora, pero al final del día Boston es contendor. PECOTA proyecta record de 90-72 para el club y un segundo lugar detrás de los Yankees en el este.
La novena al 2019