Por Carlos José Lugo
Twitter: @CarlosJLugo

Previa MLB 2019 – San Francisco Giants
En el año que fue…
Después de perder 98 juegos y tener en el 2017 su peor temporada en treinta años, el entonces Gerente General de los Gigantes, Bobby Evans, arrancó una página del manual de su mentor Brian Sabean, y decidió atacar el problema principal del equipo – la ofensiva – agregando veteranos probados que habían sido bateadores destacados en el pasado, si bien no el pasado reciente. El truco no funcionó. Aunque Andrew McCutchen produjo mientras estuvo con el equipo, tanto Austin Jackson como Evan Longoria resultaron ser un fracaso, sobre todo el primero. Si a esto unimos temporadas por debajo de Brandon Crawford, Brandon Belt, Joe Panik y Buster Posey más solo cuarenta aperturas en conjunto de parte de Madison Bumgarner, Johnny Cueto y Jeff Samardzija, el resultado es un record de 73-89, el cuarto lugar en la división y ninguna posibilidad real de competir. Un histórico colapso de la ofensiva en la segunda mitad de la temporada condujo a los Gigantes a un record de 23-41 post-juego de estrellas, algo que se ha vuelto costumbre en ellos desde el 2016.
Cifras Significativas
Al igual que en el 2017, San Francisco anotó la segunda cantidad más baja de carreras en las grandes ligas esta vez con 603 o 3.72 por juego. Obviamente su difícil estadio para batear es un factor, pero los números ajustados confirman la tremenda incapacidad del ataque. En Carreras Creadas Merecidas Ajustadas (DRC+) los Gigantes estuvieron un 19 por ciento por debajo de la media del béisbol, ocupando el último lugar en este renglón.
Mejor jugador de posición
En un equipo con tan poca producción es bastante difícil determinar cuál fue el mejor de todos. Buster Posey, a razón de turno por turno, siguió siendo el mejor jugador del equipo. Posey bateó .284/.359/.382 con solo 5 jonrones y 41 empujadas en 105 partidos, siguiendo su poder en picada y perdiendo más de 50 juegos con un desgarre labral en una cadera.
Mejor lanzador
Igual como ocurre con Posey, a razón de inning por inning Madison Bumgarner – quien solo tiró unas 130 entradas por lesiones – se mantuvo como el mejor lanzador del club con record de 6-7, 3.26. El veterano Derek Holland fue una firma exitosa de Evans y terminó aportando unas dos victorias netas con marca de 7-9 en treinta aperturas y efectividad de 3.57.
Caras Nuevas
La cara nueva más importante es Farhan Zaidi, nuevo Presidente de Operaciones de Beisbol y gerente general en funciones, robado a sus grandes rivales de los Dodgers en donde fungió como exitoso gerente por varios años. En el terreno Zaidi firmó al jardinero Gerardo Parra en la agencia libre, al receptor René Rivera, al infielder Yangervis Solarte y al jardinero Cameron Maybin. El zurdo Drew Pomeranz es otro agente libre que se perfila como el quinto abridor.
Aún hace falta…
Los Gigantes fueron el club con el grupo de jugadores de posición más viejo en edad promedio del béisbol y eso no va a cambiar y también les causará problemas con lesiones como ocurrió la temporada anterior. La falta de ofensiva es un grave problema y se necesita de importantes mejorías de hombres como Posey, Belt, Panik, Crawford y Longoria para hacer el milagro de anotar un número de carreras cercano a la media de la liga. El bullpen no luce una zona demasiado confiable.
Panorama en las fincas
La finca es incuestionablemente una de las peores del béisbol y la principal área de oportunidad para mejorar del nuevo jefe Zaidi. En el ranking de Baseball America ocupan el puesto 28, 27 en Baseball Prospectus y 26 en el de Keith Law de ESPN.
Mejores prospectos del sistema:
1. Joey Bart, C
2. Heliot Ramos, OF
3. Shaun Anderson, RHP
4. Marco Luciano, SS
5. Sean Hjelle, RHP
6. Logan Webb, RHP
7. Gregory Santos, RHP
8. Tyler Beede, RHP
9. Alexander Canario, OF
10. Chris Shaw, 1B
Posición en el Ciclo de Éxito
Lo lógico es que los Gigantes entren de lleno en un proceso de desmonte del roster actual y total reconstrucción de la organización bajo el mando de Zaidi. Sin embargo, es posible que los dueños no estén pensando en ver butacas vacías por tres o cuatro años en el Oracle Park hasta que el equipo vuelva a ser contendor. El reto es buscar alguna manera de reabastecerse de talento de forma relativamente rápida, pero es será difícil en una división en donde Colorado ha mejorado, San Diego hará lo propio y además habitan los Dodgers y sus recursos. PECOTA anticipa un record idéntico de 73-89 para San Francisco, solo que esta vez ocupando el sótano de la división detrás de San Diego.
La novena al 2019